Blogger news

Popularne posty

lunes, 10 de noviembre de 2014

YO Y MI ENTORNO

Lunes 03 de Noviembre del 2014

Tema # 4

La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos.

YO Y MI ENTORNO

¿Porque es bueno que el ser humano se socialice?

El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.

 La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.  Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido, esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adopción de una  cultura común.  La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y  valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad.

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad.
Por tanto son dos procesos complementarios en su meta final, pero distintos en su origen, intereses, y mecanismos de actuación. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo.
Por eso el fenómeno de la socialización es estudiado tanto desde la Sociología como desde la Psicología, aunque de hecho no estudian los mismos contenidos.

Así, se puede definir este fenómeno como
“El Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad" (Vander Zanden, 1986).
En esta definición se hace referencia a la interacción, porque se trata de un proceso bidireccional: el sujeto recibe influencias del medio y a su vez él también influye sobre este.
Otra de las definiciones más citada por la literatura, hace referencia a la socialización como:
"El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir" (Rocher , 1990).

¿Qué es un árbol genealógico?

Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que exponemos los datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma organizada y sistemática, las relaciones parentales que unen a los diferentes miembros de la familia.
Hay muy diversas formas de plasmar la historia de nuestra familia, pero una de las más frecuentes, por resultar normalmente bastante claras, es la elaboración de esquemas que, por su forma, reciben desde antiguo el nombre de “árboles genealógicos”, nombre muy literal puesto que hasta fechas no muy lejanas estos esquemas se adornaban de tal manera que simulaban verdaderos árboles.

La tendencia más moderna procura buscar la mayor simplicidad, en aras de una claridad expositiva, con el objetivo de poder comprender más fácilmente los parentescos que se le quieren explicar. Para ello, se puede, por ejemplo, reflejar solo los ascendientes paternos o maternos o también poner en marcha un “árbol de costados”, es decir, aquel que incluye varias de las ramas de los antepasados. Lo que se ha dado en llamar la genealogía de costados trata de exponer los antepasados de un sujeto (paternos y maternos), hasta la generación que se estime conveniente (o que se pueda alcanzar). Así, se usan, por ejemplo, expresiones como ser noble por los cuatro costados (tener nobleza en los linajes de los cuatro abuelos) o tener un costado judío (si aparece esta circunstancia en uno de los linajes ascendentes).

 






Przydatny post? Umieść link do niego na blogu, forum lub stronie www!

URL: HTML: BB(forum):

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Twórca szablonu