Lunes 16 de noviembre de 2014
TEMA# 10
Una sociedad del conocimiento se
refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente
a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a
la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus
ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo
de su economía.
Dentro de este contexto, la OEA
está comprometida con la realización de las sociedades del conocimiento en toda
la región. La Declaración de Santo Domingo, adoptada durante la Asamblea
General de la OEA en el 2006 afirma que “el desarrollo y el acceso universal y
equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una
oportunidad que ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de
los países de las Américas”.
Hoy más que nunca, Ecuador debe
insertarse en la economía mundial como una sociedad justa, democrática y
competitiva, que le brinde oportunidades de progreso y desarrollo a sus
habitantes en especial a la juventud y la niñez.
En la década de los setenta y
ochenta, Ecuador tuvo una gran oportunidad con la exportación petrolera, el
éxito de las políticas macroeconómicas aplicadas por sus gobernantes, y los
recursos internacionales frescos. La realidad es que luego de una profunda
crisis económica, iniciamos el nuevo siglo con signos alentadores sobre la
viabilidad de nuestra sociedad, siendo palpables los deseos de cambio y de
participación de diversos estamentos para conseguir un país mejor.
La búsqueda de ese país mejor
requerirá, de un compromiso social de trabajar en la construcción del entorno
propicio para el desarrollo sostenido. Se trata de un acuerdo y un compromiso
entre todos para identificar y ejecutar las acciones básicas que llevarán al
país por el camino de una sociedad con más y mejores oportunidades para el
desarrollo y para la realización del potencial de cada persona, grupo social y
región, dentro de un marco de participación y justicia social. Se trata, en
pocas palabras, de trabajar conjunta y coordinadamente entre todas las fuerzas
sociales para identificar y remover los obstáculos que impiden que el país
avance por una senda de prosperidad, y equidad.
En este contexto se enmarca el
presente trabajo para el fomento y desarrollo del espíritu empresarial, el
emprendimiento y la incubación de empresas en el Ecuador. Por primera vez este
tema se convierte en prioridad en la sociedad especialmente en los jóvenes,
porque responde a uno de los anhelos más arraigados en las personas el
"tener un mejor bienestar y desarrollo". En el orden social, las
nuevas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, son un eficaz mecanismo
para generar empleo y redistribuir riqueza, y en el ámbito económico las nuevas
empresas generan valor, dinamizan la economía y son fuente para la innovación y
el desarrollo tecnológico, contribuyendo de esta manera a fortalecer el tejido
empresarial del país.
En un entorno globalizado como el
actual, se privilegia la creación de empresas innovadoras, rentables y
competitivas, que se establezcan en la nueva industria del conocimiento con un
enfoque internacional y con vocación exportadora, ya sea porque lo hacen
directamente o porque participan activamente en las cadenas productivas de
empresas que llevan sus productos y servicios al mercado internacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario