Blogger news

Popularne posty

domingo, 1 de febrero de 2015

ORDEN (VARIABLE COMPARTIDA)

Lunes 26 de enero del 2015

Tema: Resolución Estratégica de problemas (orden)


Representación en una dimensión: La estrategia utilizada se denomina “representación en una dimensión” y como ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una solo variable o aspecto.
Estrategia de Prosternación: Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se aparezca otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.
Ejemplo:
Roberto y Alfredo están más tristes que Tomás, mientras que Alberto está menos triste que Roberto, pero más triste que Alfredo. ¿Quién está menos triste?
Variable: Estado de ánimo

Representación 





           -triste ------------------------------------------------------------- +triste Estado de Ánimo
                  Tomás       Alfredo        Alberto       Roberto

Respuesta
Tomás está menos triste.
3.1CONCLUSION
En esta lección ponemos en práctica las relaciones de orden los cuales hacen la representación de una sola variable o aspecto los cuales son relacionados con otros valores de la misma. En  estos ejercicios se utiliza la postergación en alguna información no la tengamos completa o este confusa hasta encontrar el complemento de dicha información que nos aclare la idea.



Czytaj dalej »

RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS (PROBLEMAS FAMILIARES)

Lunes 26 de enero del 2015
                                         
                                                     

TEMA: RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS (PROBLEMAS FAMILIARES)

Son problemas de relación referida a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia de diferentes niveles, nos será útil para desarrollar habilidades del pensamiento.

Ejemplo:Tomas es el único hijo del abuelo de Rafael y Aurora es la hija de Tomas. ¿Qué es Rafael de Aurora?

¿Qué se plantea en el problema? 
Conocer que es Rafael de Aurora.

Pregunta:
¿Qué es Rafael de Aurora?


Representación:




Respuesta:
Rafael es hermano de Aurora. 


Problema 01
¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?
a) Hijo           b) Tío                 c) Primo                d) Padre



Czytaj dalej »

Resolución Estratégica de problemas (parte-todo)

Lunes 19 de enero del 2015


Tema: Resolución Estratégica de problemas (parte-todo)



*Problemas sobre relaciones parte-todo son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada  en estos unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes.


Ejemplo:
La edad de Luis hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años ¿Cuántos años tiene Luis hoy?


                                                       

¿Qué hacemos en primer lugar?Leer todo el problema y ver de qué trata el enunciado
¿De qué trata el problema?De los años que tenía Luis y de los que tendrá dentro de 2 años para saber cuántos años tiene actualmente.
¿Cuál es la incógnita del problema?¿Cuántos años tiene Luis hoy?
¿De qué variable estamos hablando?De la edad.
¿Qué datos nos da el enunciado?Que hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años.
¿Qué relaciones o estrategias puedo derivar del enunciado del problema?-Que debo diferenciar de los datos del problema
-Que solo cuento con dos valores.

 Representación del enunciado del problema

Luis à 7    x-7      = 2+14

Luis

AYER     HOY     MAÑANA
X-7         X          X+2

X-7 = (X+2)/2
2 (X-7) = X+2
2X–14 = X+2
2X–X = 2+14
X = 16 AÑOS


Respuesta:Luis tiene 16 años de edad


2) Hay 10 baúles del mismo tamaño y dentro de cada baúl hay 6 baúles medianos; y dentro de cada un baúl mediano hay 4 baúles pequeños. ¿Cuántos baúles hay en total?
Paso 1: Identificar variables y características

Variable
Característica
Baúl grande
6 baúles medianos
Baúl mediano
4 baúles pequeños

Paso 2: Procedimiento o descripción de la resolución

1 baúl grande---6 baúles medianos
10 baúles grandes------------------x= 60 baúles medianos

1 baúl mediano---4 baúles pequeños
60 baúles medianos------------------x= 240 baúles pequeños

Paso 3: Identificar la respuesta
10 baúles grandes + 60 baúles medianos + 240 baúles pequeños= 310 baúles









Czytaj dalej »

PROCESOS BÁSICOS: ORDENAMIENTO

Introducción

¿Qué estudiamos en la lección anterior?
El fenómeno de los cambios y las secuencias.

¿Cuáles son los tipos de cambio que existen?
Cambio progresivo, alterno, ciclo, creciente, decreciente

¿Qué papel juega la variable en la descripción de un cambio?
Permite describir el cambio

¿Qué es una secuencia?
Una sucesión de estado símbolo o características

¿Qué papel juega la variable en una secuencia?
En esta lección continuaremos nuestro trabajo con aplicaciones de los cambios.


Presentación del proceso

Ordenamiento

Otro tema de interés relacionado con los cambios son los procesos de ordenamiento y transformación. 

Ejemplo 1.
Consideremos el siguiente conjunto de barras de diferentes alturas.


¿Qué pasa si invertimos el arreglo?
 La secuencia se transforma en progresiva decreciente.



Práctica 1:

Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te haservido para organizar los elementos.

a)    La señora Rodríguez tiene cinco hijos. Ana de ocho años., Pedro de 1treceaños, Isabel detres años, María de diez años y Carlos de cinco años. El orden es:

Pedro, Maria, Ana, Carlos, Isabel.

¿Qué variable usaste para ordenar?
La variable de los años       descripción






b)    A la maestra Laura le pidieron que mandara seis chicos para el equipo de basquetbol. Ellaconsidero a Jaime que mide1,65 m, Luis que mide 1,83 m, Daniel que mide 1,73 m, Alejandroque mide 1,81 m, Alberto que mide 1, 86 m y Miguel que mide 1,78 m. ¿En qué orden los envía?

Alberto, Luis, Alejandro, Miguel, Daniel, Jaime

¿Qué variable usaste para ordenar?
La variable de la estatura        decreciente




c)    Un bote tiene una capacidad de carga limitada que desconocemos, pero que suena unaalarma cuando se excede la misma. Tenemos seis aspirantes que deseamos montar: Rodrigode 56 Kg, Mario de 79 Kg, Elena de 32 Kg, Leonardo de 73 Kg, Marisela de 41 Kg y Rosa dede 33 Kg. ¿En qué orden los pasamos al bote de forma tal que entren el mayor número posible de aspirantes?

Elena, Rosa, Marisela, Rodrigo, Leonardo, Mario

¿Qué variable usaste para ordenar?
La variable es el peso          cresiente





Ejemplo 2.

Consideremos el siguiente conjunto de letras.

a b c d e f 

¿Qué observan en este conjunto?

Es una secuencia de letras


¿Cómo está organizada la secuencia? ¿Cuál es la variable?
El orden del alfabeto este es el criterio del ordenamiento


¿Qué podemos decir de las letras “a” y “d”?
Que la “d” es posterior a la “a” Que la “a” es anterior a la “d”



Práctica 2:
Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te haservido para organizar los elementos.


     La señora Rodríguez tiene cinco hijos. Ana, Pedro, Isabel, María y Carlos. ¿Cómo podrías ordenarlos?
Ana, Carlos, Isabel, Maria, Pedro     cresiente

¿Qué variable usaste para ordenar?
La variable del alfabeto




 Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de un año Juana sufrió una semana de fuerte alergia en la primavera, tomó vacaciones en el otoño, se desmayó por el sofoco con los calores del verano y patinó sobre el hielo en el invierno. ¿En qué orden ocurrieron estos acontecimientos en la vida de Juana?

Invierno, Verano, Otoño y Primavera.

¿Qué variable usaste para ordenar?
La variable de las estaciones del año.





 Omar es un estudiante muy organizado, tal como se desprende de su planificación del año pasado. Debido a que quería iniciar sus clases en octubre, ya en el mes de junio tenía la carta de admisión al instituto, arrendó un apartamento en septiembre, se tomo una semana de descanso en agosto. Todo esto fue posible porque no olvidó llenar su solicitud de inscripción en febrero después de haber recolectado todos los documentos necesarios en enero. ¿En qué orden realizó las actividades Omar ?

Enero                                                 Agosto
Febrero                                              septiembre
Junio                                                  octubre

¿Qué variable usaste para ordenar?
Las variables de los meses del año.


A continuación se presenta una estrategia para ordenar un conjunto de elementos.



Práctica 3:



Ordena los conjuntos de actividades que se dan a

 continuación.

1.- Verificar la limpieza de las manos.
2,- Cerrar la llave del agua.
3.- Enjabonarse las manos.
4.- Buscar el jabón y la toalla.
5,- Abrir la llave del agua.
6.- Secarse las manos con la toalla.
7.- Humedecerse las manos.
8.- Enjuagarse las manos.

Escribe los números en el orden en que 
realizarías la actividad.
4 – 5 – 7 – 3 – 8 – 2 – 6 – 1

¿Qué variable usaste para ordenar?
Proceso de limpieza


Ejemplo 2

1.- Ponerse el traje.
2,- Ducharse y hacerse aseo personal.
3.- Salir para el trabajo.
4.- Desayunar.
5,- Quitarse la ropa de dormir.
6.- Calzarse.
7.- Levantarse.
8.- Ponerse las medias o calcetines.
9.- Ponerse la ropa interior.
10.- Recoger los papeles que debo llevar.
Escribe los números en el orden en que realizarías la actividad.

7 – 5 – 2 – 9 – 8 – 6 – 14 – 10 – 3
¿Qué variable usaste para ordenar?
Proceso de vestimenta.



Práctica 4:
Observa los siguientes conjuntos, determina si pueden ordenarse de alguna manera. En caso afirmativo establece el orden y el criterio de ordenamiento.

[a, h, e, g, c, j, d, b, f, i]  a,b, c, e, f, g, h, I, j,   en orden alfabetico       convensional

[ 1, 5, 3, 9, 7, 13, 11 ] 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13     impares                     natural

[ norte, oeste, sur, este] nort., sur, est., oest.     Puntos cardinales         convencional

[Eva, María, Ana, Flor] Ana, Eva, Flor, Maria      orden alfabetico          convencional

[8 Kg, 2 Kg, 3 Kg, 5 Kg] 2kg, 3kg, 5kg, 8kg    orden de peso                   natural

[jun.09, may.09, feb.09] feb. 09/ may09/ jun 09/   meses del año             convencional

[rojo, azul, verde, lila] azul,lila, rojo, verde        orden alfabetico              convencional


Práctica 6:
Identifique la causa y el efecto en las relaciones de causalidad dadas.

1.El aumento de temperatura de un cuerpo ocasiona su dilatación.

Causa: aumento de temperatura                 Efecto: su dilatacion


2.La luz solar activa la fotosíntesis.

Causa: luz solar                                           Efecto: fotosintesis




3.La guerra provoca destrucción y desajuste económico.

Causa: la guerra                                           Efecto: desajustes económicos



4.La marginación social contribuye a aumentar la diferencia cultural entre las personas.

Causa: la marginación                                 Efecto: la diferencia cultural



Cierre


¿Cuál fue el tema estudiado en esta lección?
Tipos de ordenamiento y tipos de causalidad

¿Cómo aprendimos el proceso de ordenamiento?
Podemos establecer una secuencia correcta.

¿Por qué es importante en la vida aceptar y entender el significado del resultado de un ordenamiento?


Todos los actos están seleccionados el uno con el otro
Czytaj dalej »

Twórca szablonu